
No importa la razón por la que entraste, trataremos de darte una mirada completa sobre lo que es y diferencia un músico empírico a un músico académico.
Entra en este mundo del empirismo y el mundo autodidacta tan de moda gracias a la llegada de la web 3.0 y la facilidad de búsqueda de información.
¿Qué es un músico empírico?
la definición fácil para este concepto es una persona que ha aprendido a cantar o interpretar un instrumento de manera autodidacta, es decir, por sus propios medios.
En cualquier tipo de conocimiento adquirido sea de la industria del arte o cualquier otra rama existen personas que han aprendido sin necesidad de una educación formal.
¿Qué caracteriza a un músico empírico?
Al ser personas autodidactas, la realidad es que un músico empírico no cuenta con una formación teórica muy amplia pues no ha tenido el trayecto de academia necesario. Ahora bien, en estas épocas debemos diferencias muy bien quien es o no un músico empírico pues en internet existen miles de cursos que pueden potenciar teoría musical de manera igual o mejor que dentro de un conservatorio o universidad.
Lo que si podemos decir es que el músico empírico ha tenido una formación totalmente diferente que la de un músico académico pues empezó a experimentar con un instrumento desde lo más natural.
Aunque existe una brecha totalmente gigante entre un músico totalmente empírico y otro 100% académico, en medio de esos extremos están las millones de personas que a través del tiempo ha podido desarrollar y balancear lo autónomo con lo teórico gracias al internet.
Ahora, ¿has escuchado de los músicos líricos? En este blog te contamos las diferencias entre los músicos líricos y empíricos
¿Qué ventajas tiene un músico empírico?
Aunque todo depende de las capacidades motoras y enfocada en la inteligencia emocional de cada músico podemos dar algunas ventajas que tiene el desarrollo cognitivo del músico empírico.
- Mayor capacidad de análisis: Sin duda alguna el empirismo está totalmente ligado a la experimentación, por ello es que el músico empírico gestiona un mayor análisis en la ejecución de un instrumento.
- Desarrollan mejor el oído: Aunque en la academia se tiene una educación del oído, el músico empírico ve en la necesidad una oportunidad para poder con mayor rapidez identificar notas o acordes.
- Versatilidad: Uno de los problemas más grandes de las universidades son los pensúm académicos tan cerrados y centrados en la teoría, y no solo hablo de la música sino a nivel general. Es por eso que el músico empírico desarrolla una mayor versatilidad al estar más en contacto con la práctica y el mundo real.
¿Qué necesita saber un músico empírico para avanzar al siguiente nivel?
Te recomiendo 3 enlaces que te ayudarán a informarte más acerca sobre la mirada del músico como una empresa, desde el empirismo e inclusive desde la misma mirada profesional.
¿De qué se trata este blog?
Quise aprovechar los medios tecnológicos para crear este blog, que de manera casi intensa, me tiene pensando en una posible forma de informar, ayudar y crecer como músico en comunidad.
Ahora, ¿Qué es y qué podrás encontrar en este blog? Mi intención es brindar mis experiencias como músico empírico, desde las personales con otros músicos como teóricas. La finalidad es poder colaborar entre todos para ser cada día mejores en este arte que, si estas leyendo esto, puede que estés enamorado de la música al igual que yo.
Igualmente te mantendré al tanto de los principales hechos de la música en todas sus industrias, nuevos artistas, métodos de grabación o noticias sobre cambios en la forma de hacer arte.
Igualmente te mantendré al tanto de los principales hechos de la música en todas sus industrias, nuevos artistas, métodos de grabación o noticias sobre cambios en la forma de hacer arte.
Sin más, te pediría que estés pendiente de mis redes sociales en donde publicaré de primera mano los nuevos post y mantendremos comunicación instantánea con cada uno de ustedes. Sólo búscanos como Musico Empírico Blog