Aprender un segundo instrumento: Lo bueno y lo malo

0
A todos nos ha "picado el bichito" de explorar otro instrumento, ya sea por un rato de pausa activa en pleno ensayo donde los mas activos empiezan a tocar de todo (haciendo ruido) o como una meta fijada comprando el instrumento y dedicarse a estudiarlo por clases o de manera empírica.

En principio, es preciso decir que es un proceso normal por el cual todo músico pasa, ya que se maneja bajo mismos patrones rítmicos, armónicos y motrices. Ahora, es normal cuando el músico quiere explorar otro instrumento de su misma familia, es decir el guitarrista que toca clásica y eléctrica o el saxofonista que toca alto y baritono, ese no es nuestro caso, ya que nos dedicaremos a hablar cuando el músico aprende otro instrumento totalmente diferente al actual.

LO BUENO


Siempre será bueno para el ser humano adquirir el mayor conocimiento posible, de cualquier temática, lo hace ser una persona mas educada, mas abierta al dialogo y a pensamientos objetivos y subjetivos. ademas, si hablamos musicalmente, le da una vision externa sobre una banda o grupo ya que logra pensar no solo desde su funcion bajo su instrumento, sino bajo el sonido de dos o mas instrumentos tocando juntos.

LO MALO


La música como cualquier otra profesión, es una temática donde cada día se reinventa y se puede aprender algo nuevo de ella, por lo que un profesional tiene que estar siempre en busca de nuevos conceptos por medio del ensayo constante, por ello, el aprender un segundo instrumento seria dar nuevos vértices para ensayar y conocer nuevas tendencias, en resumen coloquialmente hablando seria como "hacer de todo y no hacer nada".

RECOMENDACIONES


  • NO asumir nada: no pienses que al saber ya un instrumento, sera igual tocar otro, cada instrumento posee técnicas y maneras de ejecutar especificas y únicas.

  • Empezar desde cero: siempre empieza como si fueras aprendiz, ejercicios sencillos cromáticos, luego escalas, y así progresivamente.

  • Fijar horas: Estudiarás dos instrumentos en simultáneo, por ello es recomendable realizar una especie de cronograma donde sepas que estudiar a que hora y por cuanto tiempo. Te ayudará a mantener un orden y constancia.


Si te gustó nuestro contenido no dudes en compartirlo con quienes les pueda interesar



¿Quieres leer más?






Musiquillo de pacotilla 






¿Qué es músico empirico blog?








Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios