Señoras y señores, el K-pop está invadiendo nuestras vidas, y si no sabes que es, estás muy viejo o desactualizado musicalmente para no entenderlo.
El pop coreano hace parte de un subgénero del pop que se enfoca en un país, para muchos millenials (como yo que soy del año 92) es el resurgimiento de las famosas "Boy band" como N´sync o los Back Street Boys.
Y es que Spotify mismo ha realizado un estudio en el cual revela la gran audiencia que tiene este género a nivel mundial:
Aumento de 1800% en reproducciones
Tiene mas de 1,4 millones de seguidores
Actualmente ostenta 134.000 millones de minutos reproducidos
Popular en la mayoría de lugares del mundo en los que Spotify abarca el mercado
Son números increíbles que demuestran que hace parte de un gran mercado de oyentes de infancia y adolescencia que si lo traducimos un poco al futuro, son los próximos que tendrán capacidad económica para adquirir sus producciones, pagar por conciertos y comprar merchandising de las bandas.
Aunque se empezó a escuchar hace pocos años en latinoamérica, este generó como lo conocemos ahora empezó desde el año 1992 con la banda Seo Taiji and Boys con las cuales ha venido una ola de éxitos y decaídas pero solamente en el continente asiático.
Fue hasta el 2012 cuando se viralizó el Gangnam Style, que si bien, no es K-pop dió a conocer que en Corea se hacia música lo cual empezó a generar interés por conocer más de la cultura musical del país.
Al día de hoy bandas como BTS, Exo, Black Pink y TWICE acaparan todas las plataformas digitales y llenan estadios enteros con su música.
En latinoamérica aunque se pelea con el Reggaetón se convierte en la música extranjera (y algunas veces en otro idioma) más escuchada por los jóvenes.