El instrumento NO lo es todo

0

Una de las preguntas que se genera cuando queremos aprender un instrumento es: ¿Qué instrumento debo comprar?¿gama alta, media o baja?¿Qué caracteristicas debe cumplir? Es de los primeros dilemas que suman un desconcierto en uno y nos dejamos muchas veces llevar por todos esos bellos instrumentos de marcas costosas y diseños raros que se ven en tiendas de música o en internet, esto sumado a una gran capacidad de venta de las personas que trabajan en estos sitios que logran convencernos de gastar mucho dinero cuando en realidad no es tan necesario.

Para empezar a aprender un instrumento, si partimos desde lo mas básico, solo necesitas eso, un instrumento, sin importar la calidad o las caracteristicas profundas y específicas que tengan estos, ya que no es perceptible cuando empiezas a adquirir técnica y conocimiento con el instrumento, además de ello, muchas veces es necesario comprar otros accesorios que ayudan a un proceso mas práctico (bases, atriles, amplificadores, afinadores un buen libro de enseñanza) y si se gastó todo el presupuesto en un instrumento de gama alta, no tendrás el dinero suficiente para estos accesorios adicionales. Mi consejo es comenzar con un insturmento gama media por estas razones:

  • Vida Útil: aunque es innegable que dura menos que un gama alta, un instrumento de gama media bien cuidado alcanza a tener una vida útil necesaria para todo el proceso de profesionalización de un instrumento.

  • Caracteristicas específicas: La mayoria de estos instrumentos tienen unos componentes necesarios adecuados para generar un buen sonido, un acople claro para cualquier tipo de músico, lo cual es una ventaja.

  • Costos adicionales mas accesibles: Todo instrumento necesita cada cierto tiempo una revisión hecha por un profesional, calibración, cambio de partes (cuerdas, arco, alma, octavación) y en los instrumentos de gama media estos costos son normales, accesibles a cualquier persona en comparación a una gama alta que muchas veces necesita un tratamiento mas especial.

  • Customización: En muchos instrumentos, es posible que después de un tiempo puedas invertir una cantidad de dinero menor a la de un gama alta, y hacer que un profesional ponga partes profesionales y de una gama alta en tu instrumento, generará mayor calidad en el sonido conservando tu mismo instrumento.

En conclusión, y como medio de reflexión, si de practicar, salir adelante y tener pasión se trata, lo que menos importa es el instrumento, sino la capacidad de aprendizaje, de entrega y de ánimo que le pongas a el; asi que, sin importar que instrumento tengas, ponte a practicar y ahorra desde ahora, para cuando seas mas profesional puedas darte el lujo y el argumento acertado de comprar el instrumento de tus sueños.

Si te gustó nuestro contenido no dudes en compartirlo con quienes les pueda interesar


Síguenos en nuestras redes sociales para tener un medio de contacto mas cercano, solo tienes que dar click a los enlaces a continuación


Click para ir a nuestra Fan Page de Facebook

Click para ir a nuestra cuenta de Twitter

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios