Si buscas en Youtube 432Hz, te arrojará miles de resultados sobre música relajante para una mayor vibración de tus chakras, o música acompañante mientras lees o estudias ya que esto mejorará tu concentración en un 60%. (bullshit)
Algo no me cuadraba, ¿Por qué una afinación en otra frecuencia te genera mayores virtudes?¿De dónde salió esa discrepancia entre 440hz y 432Hz?
Es cierto que todos vibramos a diferentes frecuencias, somos ondas en el mundo, pero... ¿a tal punto de tener una revelación histórica al afinar en otra frecuencia?
Acompáñenme a ver esta..... confusa historia
La teoría en la cual está basada esta historia es la resonancia de Schuman, la cual se basa en la frecuencia de los relámpagos entre la tierra y la ionósfera la cual es equivalente a 8Hz (de hecho es 7,83 pero lo han aproximado sin razón alguna) esto teniendo una secuencia exponencial en potencia de dos la cual es una octava:
C= 8Hz
C1 = 16Hz
C2 = 32Hz
Este proceso matemático y físico da una equivalencia de A = 432, de allí parte la teoría
Pero no, no es exacto por lo cual se descarta.
¿Mucha física, no?
Continuemos
La explicación que escuchemos "mejor" cualquier pieza en una afinación mas baja (menos frecuencia) es porque el oído tiende a dar relajamiento a piezas mas bajas, menos tensas, lo cual no explica una revelación musical todavía, puede ser 432 o 428, sonará más cálido pero es un juego del cerebro simplemente.
Ahora, en 1711 se inventó el diapasón, el cual pretendía estandarizar la afinación, pero para ese entonces muchas regiones estaban acostumbrados a afinaciones mas graves (400hz y 420Hz) y al experimentar con frecuencias mas altas lograban una sonido más brillante e interesante por lo cual se creó la inflación tonal.
Se alcanzó a tener una afinación de 455Hz, pero para los cantantes requería mayor esfuerzo, no era justo con ellos, los instrumentos solo tenían que ser afinados e interpretarse de la misma manera, pero el cambio de frecuencia para la voz humana era mucho más complejo.
Entre muchas disputas entre la frecuencia perfecta se llegó a la conclusión de 440Hz, esto a causa de una conciliación entre el compositor Verdi quien defendía los 432Hz y los músicos franceses quienes afinaban en 435hz luego de varias disputas se llego a 439Hz pero...
Para los científicos era díficil interpretar esta frecuencia en condiciones de laboratorio por lo cual se dejó finalmente en 440Hz.
Desde 1926 los instrumentos a nivel mundial fueron afinados en 440Hz estandarizando hasta el día de hoy la frecuencia ideal.
¿Conclusión?
No existe como tal una afinación perfecta, matemática, sagrada o perfecta, ya que cuando hablamos de frecuencias son ciclos que son imperfectos por miles de acciones no controlables.
¡Tú solo afina en 440Hz y práctica maldita sea!
Si te gustó nuestro contenido no dudes en compartirlo con quienes les pueda interesar
Síguenos en nuestras redes sociales para tener un medio de contacto mas cercano, solo tienes que dar click a los enlaces a continuación