El misticismo detrás de estudiar música

0
Desde hace mucho tiempo, generación tras generación se ha dejado llevar por el misticismo y monstruos de la música como profesión; aún cuando ya ha avanzado el pensamiento colectivo todavía existimos personas que tendremos dos carreras en nuestra vida: "la que nos da plata" y la música.

 Aquí un análisis de las causas de estos miedos y como contra argumentarlos de la mejor manera.

Las frases mas típicas del padre o madre cuyo hijo decide estudiar cualquier tipo de arte son: "se va a morir de hambre", "estudie algo que de plata", "¿Y sí primero estudia una carrera de verdad?" estas entre otras más consumen la iniciativa de un joven quien quiere dar su talento y desarrollarlo.

¿Y ahora qué?


Pues nada, siga adelante con su idea y vocación, si va a meter todo su empeño a la carrera y está seguro que es lo que quiere estudiar, "pa´ atras ni pa´ coger impulso".


Pero..


¿Cuales son los miedos de nuestros padres/tutores/familiares?



Primero, desde hace muchos años se tiene la idea del músico como aquel individuo bohemio que se encierra en su habitación (o peor en bares y casas de lenocinio) y solo malgasta su vida entre notas, un piano y el alcohol. Luego en los años 70 y 80 se empieza a ver al músico como el drogadicto y adicto al sexo que solo busca fama, doparse y acostarse con cuanta groupie se atraviese, y como negarlo, si nos han vendido películas, historias y nos lo restriegan en las noticias a ese pequeño grupo de músicos mediáticos quienes venden sus vidas porque da rating al televidente chismoso. Hoy en día, el chip está cambiando, y es que gracias al despliegue de internet se puede palpar mejor la idea de músicos, compositores y arreglistas quienes viven en el exterior y se ganan la vida con su música.


Aunque...


Aún existen los mediocres tipo Sexo, drogas & rock n´ Roll quienes viviendo un ensueño ochentero entre Poison y Mötley Crüe juran que sus héroes no ensayaron ni se plantearon metas empresariales para ser quienes son ahora.... pero bueno, eso es otra historia.


Lo que nos importa ahora es poder decirles a nuestros familiares: "no quiero estudiar música para tener sexo, tener fama o para ir en contra de los parámetros de la sociedad", sino que podamos decir: "quiero ser como Nicolás Ospina, músico, arreglista y compositor Colombiano quien recientemente ha trabajado con la filarmónica para poder ejecutar majestuosamente proyectos con Aterciopelados sinfónico o Herencia de Timbiquí". O que tal si nos vamos mas por lo clásico y queremos ser como un rockero hippie o un joven hipster de cabello largo y envidiable, pero siendo uno de los más influyentes cellistas Colombianos como Santiago Cañon Valencia.

Son infinitas las posiblidades de encontrar un músico Colombiano exitoso y que nos enorgullezca, podemos ver a Jesus Molina Acosta en Berklee quien con sus manos ejecuta el piano de una manera jazzisticamente impresionante, al igual que Esther Rojas quien tiene su propia academia en Estados Unidos, o música colombiana a través de Marta Gómez, Oriana Medina o Urpi Barco quienes representan nuestra cultura en cuanto país imaginen.

No toda la música es la que suena en "tu radio de moda", en las listas de las 100 mejores de tu app de música streaming y no todos los mejores artistas son los que salen a menudo en noticias. Busca, indaga y no se imaginan la cantidad de músicos inspiradores que podrán encontrar en tu país.


Dejo las redes de los músicos aquí nombrados para que los stalkee y vea a algunos de nuestros verdaderos héroes nacionales:


https://www.instagram.com/nicolasospinamusic/

https://www.instagram.com/s._a._n._t._i/

https://www.instagram.com/esther.rojasr/

https://www.instagram.com/martagomezmusic/

https://www.instagram.com/orianamedinaparada/

https://www.instagram.com/urpibarco/



Si te gustó nuestro contenido no dudes en compartirlo con quienes les pueda interesar


Síguenos en nuestras redes sociales para tener un medio de contacto mas cercano, solo tienes que dar click a los enlaces a continuación







Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios